miércoles, 21 de noviembre de 2007

VALORES Y TENDENCIAS QUE PRESIDEN LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN EN LA ÉPOCA POSMODERNA

El autor a través de diferentes argumentos y con mucho apoyo en citas, informa y comenta las características de una sociedad y los individuos de esta en la época postmoderna.

Según Ángel Pérez, en la ultima década nuestra sociedad ha sufrido una crisis en la configuración interna de los valores, todos los cambios son transmitidos por la ideología dominante tanto política como económicamente a través de los medios de comunicación, transmitiendo reiterada y seductoramente formas de ver la realidad, buscando calidad del mercado más eficiencia, buscando beneficios a corto plazo y todo esto lo resumimos en su lema “ el fin justifica los medios” conduciendo progresivamente a la formación de una sociedad fría, y mercantil en búsqueda de rentabilidad económica (todo se convierte en mercancía) y otros beneficios, generando así cambios muy rápidos en nuestra sociedad.

En esta nueva sociedad conformista crea individuos independiente de las instituciones sociales tanto religiosa como política, y fomentando la individualización como separación, diferenciación y competencia, no como promoción de la identidad individual basada en la independencia intelectual. En resumen el individuo debe ser útil para la sociedad y refugiarse en el estado mercantil y consumista.
Según esta sociedad postmoderna cada individuo alcanza un status mediante sus capacidades y esfuerzos, a este respecto, la búsqueda de identidad personal de la mayoría de los individuos de la sociedad post moderna parece vinculada a la competitividad profesional y a la diferenciación de consumo como indicadores de status. El sistema o ideologías dominantes nos difunden una concepción insustituible e inmovilista de la realidad social a la que el individuo recibe pasivamente.
Esta sociedad es muy difícil de cambiar ya que aunque existan personas no conformistas que busquen cambios son un grupo limitado y no coinciden con la mayoría de la sociedad, en cambio los conformistas generados como dije por medios de comunicación de forma intrínseca son mayoría o por lo menos son los que votan en las elecciones de sus dirigentes políticos proyectando nuestro mundo a una sociedad inmovilista.
otra característica de los individuos de nuestra sociedad es su carácter narcisista, siempre está en búsqueda de un cuerpo perfecto o vida perfecta solo por la utopía presentada por los medios de comunicación, pero esta demás decir que todos estos procesos o características vistan con anterioridad son de carácter efímero, el ser vive permanentemente adecuado a un proceso de cambio tan absorbente que no alcanza a disfrutar lo que tiene

El autor comenta también el fácil acceso que se tiene hoy en día a la información, que por medio de los soportes informáticos y audiovisuales han permitido que como información, la cultura parezca al alcance de cualquiera, permitiendo ganancias en el mercado pero a la vez arrastrando diferentes consecuencias, como la perdida de la identidad, impide la capacidad de análisis y reflexiones individuales, el acceso a esta información no esta repartido equitativamente discriminando a los que no tienen acceso, ni tampoco esta presente la capacidad intelectual para interpretar dicha información.

La ciencia en esta sociedad moderna esta fuera de control, la etiqueta de científico se esta utilizando como indicador de estatus elevado tanto en conocimientos como en la convivencia social. Día a día las teorías científicas son sustituidas por otras acelerando todos los procesos de cambio y las consecuencias que esto conlleva parecen actualmente mucho más definitivas que nunca; el deterioro ecológico, los nuevos materiales desechables y el incremento inexorable de la fragilidad de la vida y la incertidumbre del futuro. Lo más importante es dejar en claro que todas estas investigaciones científicas no se hacen para atacar las necesidades humanas como muchos piensan, sino que participa activamente en los procesos de mercado provocando desconfianza y desencanto de la gente.

Existen diferentes movimientos alternativos en búsqueda de la pluralidad y tolerancia social entre los que el autor destaca el feminismo y el ecologismo.
El primero se refiere a la creciente participación que de un tiempo a esta parte a tenido la mujer en nuestra sociedad, ha logrado irrumpir en el mundo laboral pública económica y política todas estas áreas antes bloqueadas por las culturas autoritarias y fundamentalistas.
En la ecología está presente la preocupación por frenar el deterioro que la economía incontrolada que se está imponiendo en la naturaleza y el desarrollo armónico y sostenido de esta.
Estos movimientos alternativos son mayoritariamente marginales y su función principal es espolonear la conciencia colectiva y presionar las políticas gubernamentales con sus atrevidas y consistentes iniciativas y resistencias.

El autor llama a una búsqueda por la lucha contra el mercantilismo, rompiendo la falsa indiferencia del eclecticismo acrítico y amoral, manteniendo una constante búsqueda de valores y decidiendo acuerdos que faciliten la sobrevivencia y satisfacción de todos.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

El sistema educacional en la década del 90 y los factores que inciden en ésta.


El sistema educacional chileno: estructura, matricula, categorías administrativas, nivel de financiamiento público y privado.

Estructura:
La educación chilena consta de 12 años de enseñanza formal, separada en ocho años de educación básica y 4 de media (recién hasta el 2004 la educación media es obligatoria), en la que el niño ingresa a la edad de 6 años.
Desde 1998 en la educación medio el alumno decide en segundo medio la especialidad en la que quiere seguir, ya sea científico humanista o técnico profesional.
Existe también un sistema de educación pre-escolar no obligatoria que atiende a niños de entre 4 y hasta 5 años de edad.

Matricula:
Desde 1990 al 2001 existe un incremento en las matriculas en todos los niveles (básico, medio), a pesar de esto los alumnos que ingresan a la educación superior siguen siendo pocos.

Categorías administrativas de la escuela:
Para su mejor administración y financiamiento en 1981 fueron creadas diferentes categorías institucionales;
Las escuelas municipales:
Son administradas por los 341 municipalidades del país y se rigen por uno de los siguientes sistemas: DAEM o departamento de administración de educación municipalizada, manejada por el alcalde o la corporaciones municipales, con reglas menos estrictas tanto para la contratación de personal como los recursos que se utilizan.
Escuela privada subvencionada:
Recibe dinero según la matricula de alumnos que tenga.
Escuela privada pagada: Son los padres los que contribuyen al funcionamiento de este, sin subvención del estado.
Corporaciones: establecimientos de enseñanza media técnico profesional que recibe financiamiento y administración fiscal.

Financiamiento:

desde 1990 al 2001 son muchos más los recursos destinados a la educación chilena

Estructura y cobertura:
Instituciones: Existen tres tipos de instituciones en la educación superior; universidades, institutos profesionales, y centros de formación técnica las cuales son regidas por la ley orgánica constitucional (LOCE). Con esta ley hubo un incremento en establecimientos de educación superior privada dando grandes posibilidades para crear instituciones con fines de lucro.
Cobertura:
En la última década la matricula a aumentado notablemente y abarca a grupos de ingreso medio bajo disminuyendo la brecha entre los estudiantes de quintiles de ingresos extremos.
A aumentado la matricula de universidades y disminuido la de centros de formación técnica.

Equidad:
Las universidades del consejo de rectores han puesto a disposición alumnos (muchos de bajos ingresos, becas, subvenciones y ayuda financiera. Se está discutiendo si esta ayuda abracara también instituciones privadas.
Calidad:

Desde 1997 funciona el programa MECESUP (mejoramiento de la calidad y equidad en la educación superior), Como su nombre lo dice presta ayuda en el mejoramiento escolar, colocando especial atención en el mejoramiento docente con programas de pre, postgrado y diferentes doctorados según deficiencias del país, buscando estimular la investigación en ciencia y tecnología.
Financiamiento:

El apoyo estatal ha aumentado, dando la oportunidad de ingresar a la educación superior a personas de bajos ingresos y en el mejoramiento docente.
Reforma curricular: Para muchos es inflexible y extensa, que no promueve la movilidad estudiantil y las tasas de deserción estudiantil siguen siendo muy altas. Actualmente se busca facilitar la legibilidad de grados favoreciendo la movilidad del estudiante y una mayor competencia internacional de las instituciones superiores.
Políticas educacionales de los 90:
En los ochenta y por el gobierno militar se transformo el modelo de financiamiento y gestión del sistema escolar existente; introdujo instrumentos subsídiales y estimulo la creación de establecimientos privados con financiamiento estatal. Más tarde por un gobierno izquierdista se le dio más cabida al docente y una búsqueda de calidad y equidad en los resultados del aprendizaje escolar en un rol subsidiario y promotor.
Continuidad y ruptura:

El gobierno de transición del militar al demócrata siguió con la política del modelo de financiamiento municipalizado preocupándose tanto de la calidad como la equidad en la educación con diferentes programas focalizados en escuelas de menores recursos.
Dimensiones de política y componentes: Por años se ha ido avanzando en el tema de la educación avanzando en el tema de la educación y cambiando la forma en que se ésta se mira, llegando el 2002 a un presupuesto mucho más grande que en 1990 dejando en claro la importancia que se le ha otorgado estos últimos años y la búsqueda de mejorar la calidad y equidad de los aprendizajes por medios estructurales y programas de mejoramiento mediante leyes y acuerdos del gobierno.
Tres oportunidades estratégicas para cambiar las oportunidades del aprendizajes.
Enlaces:
Chile a invertido en tecnología permitiendo que el 92% de los estudiantes cuenten con salas de computación en las escuelas, se han hecho capacitaciones a profesores sobre informática permitiendo el buen uso de la técnica generando un impacto educativo. Estos enlaces tienen como resultado una amplia infraestructura tecnológica, nuevas competencias entre docentes y diversidad de usos educativos de la tecnología, pero todavía persiste la dificultad para los profesores de integrar la tecnología al currículo y entregar los recursos digitales en sus practicas pedagógicas además de otras deficiencias estructurales.

Reforma curricular:
La reforma a sufrido cambios entre el año 1996 y 2002en búsqueda por ajustar los contenidos y objetivos y objetivos de los programas de estudio para enfrentar las necesidades sociales. La reforma produjo cambios en las siguientes áreas:
Descentralización: Las unidades educativas tienen la posibilidad de formular sus propios programas de estudio o seguir aquellos desarrollados por el ministerio de educación. Toda decisión o cambio al currículo no puede llevarse a cabo sin ser aprobada por el consejo superior de educación.
Estructura curricular general:
El cambio de la estructura es la modificación de la enseñanza media en general y especialidad, los alumnos se especializan en las áreas de científico-humanista o técnico profesional recién en 2 medio.
Organización curricular: Se han incorporado al currículo, además de materia, objetivos transversales, conocimientos de informática y tecnología y la inclusión del idioma extranjero a más temprana edad.
Contenidos y enfoque de las materias:
La información curricular dio un giro en la visón y orientación de las materias entregadas a los alumnos; ya no es solo contenidos sino también desarrollo de habilidades, enseñando al alumno aprender a aprender, a que pueda resolver problemas y a promover el desarrollo de actividades y hábitos cívicos, Las materias están más actualizadas y cercanas a la realidad.

JEC (Jornada escolar completa):
Se aumenta la cantidad de horas en la escuela en una búsqueda de más equidad y calidad en la educación.

Etapas del proceso de reforma:
La reforma ha pasado por muchos procesos, preocupados del mejoramiento docente, mejores recursos y métodos de enseñanza, con distintos programas de mejoramiento y acercamiento de los conocimientos a la realidad.
Resultados de las políticas de los 90:
Hay menos deserción escolar ya que ven a la educación como la única posibilidad de movilidad social. Se entregan mejores recursos que apoyan al alumno en su aprendizaje, ayuda a los alumnos de sectores de bajos ingresos, tanto con alimentación, salud materiales escolares, etc.
Se evalúa a los profesores de tres formas: Por sus actividades extra curriculares, relaciones sociales con alumnos y profesores y por la enseñanza que entrega.
Resultados de aprendizaje:
Los niveles de logro de las escuelas han aumentado levemente, pero sin disminución en la brecha entre colegios particulares y municipales.
Síntesis de resultados: los distintos cambios en educación desde los años 90 la han mejorado en diferentes ámbitos, ejemplo de eso es el acceso, un leve aumento en el logro de aprendizajes ,etc. Pero a pesar de estos logros se sigue estando bajo los objetivos curriculares y estándares internacionales, y la brecha entre particulares y municipales sigue intacta.


El autor entrega información respecto a los cambios y procesos sufridos por la educación entre 1990 en adelante, entregando detalles sobre estructura, financiamiento entre otros conceptos importantes dentro de la educación chilena.
La información en el texto es bastante actualizada y lo más importante, el autor en ningún momento se abandera por lo bueno o malo de la reforma, solo se limita a la entrega de información dando la oportunidad al lector para inclinarse por su preferencia. Además de la información se entregan tablas estadísticas y análisis de resultados que hacen mucho más verídica la información regalando un texto confiable y de fácil entendimiento.


viernes, 21 de septiembre de 2007

¿LAS PRUEBAS SON COSA DEL PASADO?

La evaluación y sus distintas concepciones en el tiempo

Como todas las cosas, La evaluación a sufrido claros cambios a través del tiempo, todos estos cambios dirigidos por la educación predominante.
El primer cambio claro en la concepción de Evaluación fue el sufrido en el siglo XIX en donde la evaluación de Juicio, que predominaba hacia ese entonces, es cambiado por una nueva concepción; la de Medición, con una clara visión cuantitativa.
En la década de los 30 del siglo pasado Ralph Tyler ve la evaluación como un logro de objetivos propuestos con anterioridad, apuntando siempre a los resultados y siempre con carácter cuantitativo.
Mas tarde, en los 70, Daniel Sufflecam cree que la evaluación es un proceso en el cual se identifica, recolecta y analiza información que justifica una decisión determinada y reconoce la importancia e influencia del contexto e insumos en este proceso.
Estas teorías se han ido modificando y complementando, adquiriendo las mejores características de las concepciones anteriores; Juicio, Medición y Logro de Objetivos.
Hoy la Evaluación es vista como análisis de información con el fin de tomar decisiones, se traspasa de una Evaluación normativa, comparativa y estadística (comportamiento social del alumno), una Evaluación referida a criterios en donde existe una búsqueda de logros individuales de objetivos previstos con anterioridad, hoy se remplaza por una evaluación referida a la construcción de conocimiento donde se busca la significación que el alumno le otorgo al aprendizaje.
Las diferentes teorías del concepto de Evaluación han traído confusión y desconfianza ante la comunidad educativa, esto por que existen sólidas teorías sobre el concepto de evaluación pero en la practica esto no es así, por este motivo muy comprensible la comunidad educativa no acepta grandes cambios en el proceso de evaluación y para ello sigue siendo un suceso y no un proceso de aprendizaje.
Existe una clara desorganización entre los creadores de las teorías o concepciones de evaluación, y los que la llevan a la práctica, lo que trae desventajas para su aplicación en el aula, además para introducir innovaciones en el sistema escolar es impredecible contar con distintos factores, los cuales en la concepción de la evaluación no se tomaron en cuenta y por lo tanto trae fracasos en la práctica.
Se cree que es natural el hacer exámenes, y mas aun al final de las clases, pero estudios técnicos o revelan que esta practica trae consigo problemas de distinta índole; sociológicos, políticos ,etc.
Históricamente la evaluación era utilizada solo para actividades mercantilistas y discriminatorias, desde el siglo XIX se comenzó a utilizar en Europa como único instrumento valido y confiable para determinar los aprendizajes escolares, desde entonces se emplea el examen por la búsqueda de objetivos y practicidad en la evaluación y las investigaciones de esta solo van centradas en este ámbito.


LOS MARCOS QUE RIGEN LAS PRUEBAS.

Las teorías de medición han dirigido diferentes investigaciones metodologías en relación a las pruebas, como el contenido de sus preguntas y la calidad de esta y que de la cual se desprende el aprendizaje del alumno con la nota obtenida. Pero esta teoría clásica tiene muchas debilidades, una de ellas es su subjetividad, ya que todo depende del contexto en el cual se aplica y el trato a sus alumnos en forma de masa (a todos por igual).
Para dar una respuesta a estas debilidades existe un modelo IRT, la cual busca objetivos específicos individuales y siempre tiene el mismo grado de dificultades y precisión.
Esta propiedad de los ítems es llamada invarianza y se cumple siempre y cuando satisfagan ciertos supuestos, como el de unidimensionalidad,(mide una sola habilidad el los alumnos).
Otros supuestos:
_A los alumnos a los que se le aplica deben tener experiencias educacionales similares.
_La evaluación debe ser similar a las test que comúnmente se aplican y no un suceso.

La prueba se ha convertido en una especie de “selección natural” en la educación. Un ejemplo de esto son las pirámides que se generan con los que ingresan y egresan de los sistemas escolares, dejando en este sistemas solo a los mas “resistentes y fuertes”.

Estas críticas llevan ala búsqueda de diferentes alternativas de evaluación que mas que recoger evidencias del aprendizaje recogen evidencia de esta y que garanticen un buen aprendizaje significativo.

Capitulo 3
EL NACIMIENTO DE NUEVAS SISTEMAS DE EVALUACIÓN.
LA EDUCACION AUTENTICA

Esta Educación busca las capacidades que desarrolla el alumno al utilizar métodos diferentes a las pruebas comunes. Esta comprobado que gracias a estos métodos alternativos los alumnos generan capacidades para resolver problemas de la vida real ya que son mucho mas abiertas que un examen. Se busca una evolución centrada en le proceso mas que el resultado y como un medio para alcanzar los conocimientos propuestos, tiene carácter participativo de los estudiantes e introduce la auto y la coevaluación y reconoce al profesor su carácter de mediador del aprendizaje. Estos métodos han tenido gran aceptación y se ha propagado por todo el mundo.
La evaluación autentica se presenta destinada al mejoramiento y calidad del aprendizaje; “aumentar la probabilidad de que todos aprendan”.

CARACTERISTICAS DE LOS METODOS ALTERNATIVOS.

Hay múltiples factores que nos permiten el buen desarrollo de la evaluación alternativa
Ej. Normas de los establecimientos, número de alumnos, etc. Otro factor es el no respeto a la integridad del proceso evolutivo, en vez de realizarse pruebas globales, solo se efectúan pruebas parciales que no dan conexión con las materias pasadas.
En conclusión en la práctica la evolución sigue siendo uniforme y estandarizada y los principales culpables son los establecimientos que exigen a los profesores determinados conocimientos obligatorios para beneficio de éste.
El proceso de búsqueda de una buena evaluación a durado muchos años, a pasando por una evaluación referida a normas y criterios. Durante este último se instalaba una nueva teoría constructiva; en la cual se incorpora los conocimientos previos del alumno, que trae consigo nuevos sistemas de evaluación. Esto trajo una natural resistencia al cambio y la innovación por parte del profesorado y alumnos.

Principios para estos nuevos modelos.
1._continuidad y permanencia de la evaluación.
La Evaluación debe constituir un proceso mas que un suceso extraño al aprendizaje
2._Carácter retroalimentador del proceso evaluativo.
La evaluación debe establecer niveles de progreso a determinados conocimientos y activar a la vez los conocimientos previos del alumno.
Se manifiesta también que la presencia del error no debe ser causa de sanción, sino instancias de reforzamiento o profundización del tema erróneo.
3._Función de la evaluación en el proceso de aprendizaje.
La evaluación debe tener carácter diagnóstico, sumativo y formativo dentro del aprendizaje y menos importancia a los resultados de pruebas.
4._Propiedad consustancial del proceso evolutivo.
Este tipo de evaluación alternativo permite que el alumno a través de la auto y coevaluación obtenga evidencia durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que muestra los niveles de logro de sus aprendizajes significativos y comprenda que es el quien progresa y no resultados de objetivos propuestos por el profesor.
La evaluación es primordial en el proceso aprendizaje y gracias a este se obtiene la teoría del constructivismo.
5._Utilización de nuevos procedimientos de evaluación.
Es necesario mantener nuevos procedimientos de evaluación como mapas semánticos, conceptuales, síntesis, etc. Que complementan la información obtenida por las pruebas y a la vez entrega información de los avances en sus conocimientos.
Es necesario entender que el alumno siempre tiene dos alternativas de aprendizaje;
Disciplinario y no disciplinario, es por esta razón que se debe dar una enseñanza globalizadora y holística pero también respetuosas de nuestras particularidades idiosincrasias. Es necesario también que los establecimientos educacionales comprendan que el éxito en nuestra sociedad no solo se construye con dominio de conocimientos, sino dirigiendo el proceso evaluador hacia una perspectiva holística del aprender acorde con nuestro compleja realidad social.

Resumen a la evaluación autentica.
La evaluación autentica se sustenta de principios constructivistas.
_Relacionar conocimientos previos y nuevos para generar aprendizajes significativos.
_No tomar a los alumnos como masa, todos tienen distintas características
_Siempre hay que proponer metas de aprendizaje
_Debe existir un pensamiento divergente en donde se hagan criticas y espacios a la
creatividad.

El autor presenta de forma ordenada información sobre las diferentes concepciones de la evaluación y su proceso evolutivo, dejando muy en claro las diferencias de el enfoque tradicional y el actual y el porque de sus debilidades. Además se da atributo para aconsejar como mejorar nuestras evaluaciones y hacia donde tienen que estar dirigidas nuestras investigaciones.
Muy de acuerdo con el autor, pienso que a pesar de las diferentes teorías y concepciones de evaluación, en la practica o realidad todavía se hace en forma grupal, y desarrolladora de pensamiento reproductivos en donde siguen predominando las pruebas y sus resultados los cuales siguen siendo un suceso dentro de la enseñanza-aprendizaje y como el decía, debemos comprender que no solo con manejo de conocimiento se construye el mundo.

martes, 3 de julio de 2007

"S3R PROF3SOR ...UN 4RT3"



La tan mencionada didáctica...
atreves del tiempo este concepto a ido evolucionando y pasando por diferentes autores, tanto así que paso de ser un termino que representaba un sustantivo a hoy en día llegar a ser un adjetivo..pero a pesar de todos estos cambios conceptuales el FIN siempre es el mismo...la transmisión de conocimientos.
En nuestros días se tiende a relacionar la didáctica con el material que se utiliza para la enseñanza, pero no comprenden que la didáctica es mucho mas que eso. Al hablar de didáctica tenemos que saber que ésta trabaja en un contexto mucho mas general, no solo son los medios o formas de entregar la enseñanza, también esta presente por ejemplo, la Empatía del profesor y los alumnos en su trabajo como emisor y receptor de información, esta Empatía nos debe dar la capacidad de entregar la información al niño de acuerdo al contexto en el cual se encuentra, adecuando los conocimientos para una mejor comprensión y utilización de la enseñanza, al utilizar este termino también incluyo la conocida “transposición didáctica”, el como transformo la información para entregarla de una forma clara para el alumno, eso si dejar en claro que esto no significa que se debe simplificar la materia o entregar lo mas básico, como dije entregar la materia de forma mas clara.
voy a detenerme en este punto....como dije antes el profesor debe entregar información y para esto obviamente debe dominarla y entenderla ...
pero
¿El profesor debe ser solo un sabio y dar unas clases magistrales a sus alumnos?
En muchos lugares o establecimientos podemos encontrar profesores a los cuales solo se preocupan de entregar la información dada por el estado,(entregada en el currículo), pero no se dan cuenta del verdadero objetivo de la didáctica.
En este proceso no solo debe existir un traspaso de información, también debe haber una preocupación por la calidad del proceso, el emisor por ejemplo debe preocuparse por que su mensaje sea bien recibido, ojala en su totalidad y para esto debe tener en cuenta su vocabulario, gestualidad y muchos factores que participan en esta transmisión. Debe preocuparse también del contexto en el cual se entrega la información ya que no todos los alumnos tienen los mismos recursos y habilidades.
Es por esto que la tarea de un profesor es inmensamente difícil, son muchos las virtudes o destrezas que este debe desarrollar..
pero en general son tres los campos o condiciones que debe abordar un profesor:
ser un artista, técnico y didáctica, cumpliendo con estos requisitos se podrá confiar en que la información o enseñanza esta siendo bien entregada y recibida. (profesora María Teresa Castañeda).
Pero.... nace la pregunta ¿cual de estas características presento como profesor?o mas bien ¿soy un profesor didácta?...
y la única forma de responderla es utilizando la llamada teoría crítica, que coloca en tensión nuestra practica y nos permite analizar esta, de forma en que podamos agregar, quitar o mejorar factores de nuestra práctica.

lunes, 14 de mayo de 2007

¿Educación o prisión?...




EL juicio me ha dado la oportunidad de reflexionar mucho acerca de este tema..
Un tema puntual es lo que ha llamado mi atención.
“La Jornada Escolar Completa”mas conocida como J.E.C.
Esta iniciativa establecida dentro de la reforma ha sido un punto de gran conflicto dentro de las críticas a este proyecto educativo.
Y una de las preguntas mas comunes en contra de la J.E.C. es ¿sirve de algo tener a NIÑOS encerrados en una escuela todo el día...? ¿Es una buena metodología de enseñanza?
Estoy de acuerdo de que la escuela es el principal factor de aprendizaje en el niño pero no hay que desmerecer la importancia que tiene el grupo de pares y la familia de este, factores con la misma importancia que la escuela. (Héctor Carcamo, Enfoque para el estudio de la educación).Entonces ¿Con que derecho le quitamos a lo NIÑOS estos importantes agentes de aprendizaje?
¿La escuela lo es todo?
¿Y donde dejamos las lindas experiencias de niño?
Donde dejamos esas experiencias que nos hacen creces personalmente y nos dan las capacidades para enfrentar mejor distintas adversidades de la vida.
Creo que nadie tiene ni debe sentirse con el derecho de reprimir la niñez de un ser...
Según Bandura (Condicionamiento o aprendizaje social), es necesario para el aprendizaje de un individuo la experiencia vicaria, la cual menciona que el aprendizaje se produce con las experiencias de otras personas, según esta teoría nace la pregunta.
¿Es suficiente el aprendizaje solo con las experiencias del profesor?
¿O es posible que el niño aprenda con sujetos de su misma edad?
Tengo muy claro que no es posible…
Pero esto no es todo, no solo les basta con mantener al niño todo el día en la escuela además en cada todas la materias se les designan tareas para la casa lo que les quita el poco tiempo que les queda para estar con su familia y entorno.
En conclusión creo que lo único que hace en este momento la escuela es provocar estrés y dificultad en el desarrollo social del NIÑO. Y en ningún momento se ha visto mejorada la educación de este, (que supuestamente era el fin de la J.e.c).esto esta reflejado en la pruebas para medir conocimientos que pone el estado, ya sea el simce, la Psu. Etc. Lo que demuestra claramente el fracaso el proyecto educacional.
Y entonces.
¿Cómo profesor tengo el peso social para repudiar estas iniciativas?
¿O no es el profesor quien tiene la capacidad y la experiencia para hablar y opinar sobre Educación?
Tuve una niñez muy linda junto a mi familia y entorno, amigos, vecinos, etc.
¿Mis hijos no tendrán el mismo derecho?

viernes, 27 de abril de 2007

Construyendo conocimiento:



El Juicio
...Comenzando con muchas incógnitas esta nueva estrategia de aprendizaje...
.....generando mi propio conocimiento....
¿sera posible?
Yo creo que es muy posible....ahora claro esta que una estrategia sin buena preparación...más que entregar conocimientos lleva a la confusión y malas experiencias que tarde o temprano saldrán a relucir....
Y aquí esta muy presente la profe;La traductora de las propuestas curriculares...
que a mi parecer hasta ahora lo a hecho muy bien...con los puntos sobre las i solo queda prepararse para lograr esa gran meta para mi y mi grupo.....”la reforma culpable”....
pero me queda esa gran incógnita que creo la veré más de una ves reflejada en mis alumnos..
¿la competencia lleva al aprendizaje?o ¿solo trae descontentos y fracasos, en este caso juveniles?
Creo que es necesario buscar ser el mejor, tener sueños y expectativas y es necesario competir con otros para comprobar y cumplir metas y ganar conocimientos...¿pero a que costo?
“Siempre el conocimiento trae una consecuencia”(María Castañeda)...
Entonces ¿EL conocimiento debería ser individual?
¿EL alumno individualmente debe asimilar conocimientos?
Para mi la estrategia grupal dada por la profesora es la mejor....
En grupo es la forma más adecuada de crear alternativas creativas frente a los problemas...
es en grupo y mediante el apoyo de los compañeros donde se pueden establecer mejor nuestras habilidades y debilidades, reforzar y superar las mismas. Con una buena coordinación y compromiso grupal, el objetivo es mucho mas accesible, pero este compromiso no es tan fácil de encontrar y la mejor forma de hacerlo es empezando por uno mismo, sera en ese momento cuando en el grupo permanezca un ambiente de confianza, buena comunicación y coordinación, en donde se respetaran y aceptaran ideas de compañeros y lo mas importante un alto nivel de compromiso, que obviamente facilitara en gran medida llegar al resultado o meta planteada por el equipo...
“Todos los miembros desarrollan nuevas experiencias de aprendizaje que puedan incorporar a nuevas experiencias de AUTOAPRENDIZAJE”(pauta de evaluación)
Nos espera un camino de tierra y con rocas muy grandes,que ayudaran a sacar lo mejor de nosotros.....aprovechemoslo!!!!
La fiscalía es la mejor forma de hacerlo,es este el camino a la meta...¿sera muy difícil criticar a la reforma?.
¿se podrá defender la reforma?....


Este es el momento de observar y analizar la situación en que me veré envuelto al salir a entregar conocimientos y habilidades ....
.....Es hora de afrontar mi realidad ....

viernes, 13 de abril de 2007

ExIsTe Un SoLo CaMiNo......


Después de todas estas clases..

creo que recién estoy comprendiendo el verdadero sentido de la profesión que elegí..

pero como dicen por ahí "más vale tarde que nunca"....

esto no quiere decir de ninguna manera que me arrepienta de mi elección, al contrario, creo que persigo con mas fuerza los objetivos que me propuse al entrar a esta universidad;

terminar mi carrera, y el más importante para mi..ser un excelente profesor...

aunque tengo bien claro que esto no es nada de fácil....


No entiendo......

de que sirve estar cuatro años esforzándose en la universidad para llegar al típico profesor mediocre....ese profesor que con sus fuertes gritos entrega su clases a toda la escuela, ese
profesor que pone en contra alumnos y materias...ese profesor que es incapaz de utilizar una estrategia de enseñanza


No hay donde esconderce...

se me esta siendo todo entregado para lograr mi objetivo y solo depende de mi...

la materia por ejemplo; los enfoques curriculares...que me dan a conocer distintos caminos en los cuales me puedo enfocar....me muestra dos mundos muy distintos;el academicista,en el cual el profesor recibe todo dado y lo entrega practicamente textual a sus alumnos,y por el otro extremo esta el interpretativo en donde el alumno comienza a nacer, a expresarse y donde el profesor acomoda los contenidos dependiendo de las cualidades de sus alumnos....

¿es tan difícil elegir?

Además creo que tengo una herramienta infalible ...

la experiencia de la profe...

clase a clase una nueva técnica o estrategia para enfrentar distintas situaciones....

con estas facilidades ¿cuesta tanto entregar al alumno un ambiente de conformidad, libre de expresión, en donde pueda desarrollar todas sus capacidades y explotarlas al máximo?

no esperare a aprender de las consecuencias....


Hay que tener siempre presente que seremos los formadores de personas y de sus personalidades y orientadores de sus procesos de aprendizaje. Sí bien es cierto que existen otros factores que participan en este proceso educativo como la familia es de recordar que muchas veces somos nosotros los profesores quienes asumimos el rol de ésta....


Se que es muy fácil soñar cambios pero se que si no aporto soluciones concretas soy parte del problema...

"reflexionar sobre la practica marca el punto de partida para su mejora"(la profe).