miércoles, 7 de noviembre de 2007

El sistema educacional en la década del 90 y los factores que inciden en ésta.


El sistema educacional chileno: estructura, matricula, categorías administrativas, nivel de financiamiento público y privado.

Estructura:
La educación chilena consta de 12 años de enseñanza formal, separada en ocho años de educación básica y 4 de media (recién hasta el 2004 la educación media es obligatoria), en la que el niño ingresa a la edad de 6 años.
Desde 1998 en la educación medio el alumno decide en segundo medio la especialidad en la que quiere seguir, ya sea científico humanista o técnico profesional.
Existe también un sistema de educación pre-escolar no obligatoria que atiende a niños de entre 4 y hasta 5 años de edad.

Matricula:
Desde 1990 al 2001 existe un incremento en las matriculas en todos los niveles (básico, medio), a pesar de esto los alumnos que ingresan a la educación superior siguen siendo pocos.

Categorías administrativas de la escuela:
Para su mejor administración y financiamiento en 1981 fueron creadas diferentes categorías institucionales;
Las escuelas municipales:
Son administradas por los 341 municipalidades del país y se rigen por uno de los siguientes sistemas: DAEM o departamento de administración de educación municipalizada, manejada por el alcalde o la corporaciones municipales, con reglas menos estrictas tanto para la contratación de personal como los recursos que se utilizan.
Escuela privada subvencionada:
Recibe dinero según la matricula de alumnos que tenga.
Escuela privada pagada: Son los padres los que contribuyen al funcionamiento de este, sin subvención del estado.
Corporaciones: establecimientos de enseñanza media técnico profesional que recibe financiamiento y administración fiscal.

Financiamiento:

desde 1990 al 2001 son muchos más los recursos destinados a la educación chilena

Estructura y cobertura:
Instituciones: Existen tres tipos de instituciones en la educación superior; universidades, institutos profesionales, y centros de formación técnica las cuales son regidas por la ley orgánica constitucional (LOCE). Con esta ley hubo un incremento en establecimientos de educación superior privada dando grandes posibilidades para crear instituciones con fines de lucro.
Cobertura:
En la última década la matricula a aumentado notablemente y abarca a grupos de ingreso medio bajo disminuyendo la brecha entre los estudiantes de quintiles de ingresos extremos.
A aumentado la matricula de universidades y disminuido la de centros de formación técnica.

Equidad:
Las universidades del consejo de rectores han puesto a disposición alumnos (muchos de bajos ingresos, becas, subvenciones y ayuda financiera. Se está discutiendo si esta ayuda abracara también instituciones privadas.
Calidad:

Desde 1997 funciona el programa MECESUP (mejoramiento de la calidad y equidad en la educación superior), Como su nombre lo dice presta ayuda en el mejoramiento escolar, colocando especial atención en el mejoramiento docente con programas de pre, postgrado y diferentes doctorados según deficiencias del país, buscando estimular la investigación en ciencia y tecnología.
Financiamiento:

El apoyo estatal ha aumentado, dando la oportunidad de ingresar a la educación superior a personas de bajos ingresos y en el mejoramiento docente.
Reforma curricular: Para muchos es inflexible y extensa, que no promueve la movilidad estudiantil y las tasas de deserción estudiantil siguen siendo muy altas. Actualmente se busca facilitar la legibilidad de grados favoreciendo la movilidad del estudiante y una mayor competencia internacional de las instituciones superiores.
Políticas educacionales de los 90:
En los ochenta y por el gobierno militar se transformo el modelo de financiamiento y gestión del sistema escolar existente; introdujo instrumentos subsídiales y estimulo la creación de establecimientos privados con financiamiento estatal. Más tarde por un gobierno izquierdista se le dio más cabida al docente y una búsqueda de calidad y equidad en los resultados del aprendizaje escolar en un rol subsidiario y promotor.
Continuidad y ruptura:

El gobierno de transición del militar al demócrata siguió con la política del modelo de financiamiento municipalizado preocupándose tanto de la calidad como la equidad en la educación con diferentes programas focalizados en escuelas de menores recursos.
Dimensiones de política y componentes: Por años se ha ido avanzando en el tema de la educación avanzando en el tema de la educación y cambiando la forma en que se ésta se mira, llegando el 2002 a un presupuesto mucho más grande que en 1990 dejando en claro la importancia que se le ha otorgado estos últimos años y la búsqueda de mejorar la calidad y equidad de los aprendizajes por medios estructurales y programas de mejoramiento mediante leyes y acuerdos del gobierno.
Tres oportunidades estratégicas para cambiar las oportunidades del aprendizajes.
Enlaces:
Chile a invertido en tecnología permitiendo que el 92% de los estudiantes cuenten con salas de computación en las escuelas, se han hecho capacitaciones a profesores sobre informática permitiendo el buen uso de la técnica generando un impacto educativo. Estos enlaces tienen como resultado una amplia infraestructura tecnológica, nuevas competencias entre docentes y diversidad de usos educativos de la tecnología, pero todavía persiste la dificultad para los profesores de integrar la tecnología al currículo y entregar los recursos digitales en sus practicas pedagógicas además de otras deficiencias estructurales.

Reforma curricular:
La reforma a sufrido cambios entre el año 1996 y 2002en búsqueda por ajustar los contenidos y objetivos y objetivos de los programas de estudio para enfrentar las necesidades sociales. La reforma produjo cambios en las siguientes áreas:
Descentralización: Las unidades educativas tienen la posibilidad de formular sus propios programas de estudio o seguir aquellos desarrollados por el ministerio de educación. Toda decisión o cambio al currículo no puede llevarse a cabo sin ser aprobada por el consejo superior de educación.
Estructura curricular general:
El cambio de la estructura es la modificación de la enseñanza media en general y especialidad, los alumnos se especializan en las áreas de científico-humanista o técnico profesional recién en 2 medio.
Organización curricular: Se han incorporado al currículo, además de materia, objetivos transversales, conocimientos de informática y tecnología y la inclusión del idioma extranjero a más temprana edad.
Contenidos y enfoque de las materias:
La información curricular dio un giro en la visón y orientación de las materias entregadas a los alumnos; ya no es solo contenidos sino también desarrollo de habilidades, enseñando al alumno aprender a aprender, a que pueda resolver problemas y a promover el desarrollo de actividades y hábitos cívicos, Las materias están más actualizadas y cercanas a la realidad.

JEC (Jornada escolar completa):
Se aumenta la cantidad de horas en la escuela en una búsqueda de más equidad y calidad en la educación.

Etapas del proceso de reforma:
La reforma ha pasado por muchos procesos, preocupados del mejoramiento docente, mejores recursos y métodos de enseñanza, con distintos programas de mejoramiento y acercamiento de los conocimientos a la realidad.
Resultados de las políticas de los 90:
Hay menos deserción escolar ya que ven a la educación como la única posibilidad de movilidad social. Se entregan mejores recursos que apoyan al alumno en su aprendizaje, ayuda a los alumnos de sectores de bajos ingresos, tanto con alimentación, salud materiales escolares, etc.
Se evalúa a los profesores de tres formas: Por sus actividades extra curriculares, relaciones sociales con alumnos y profesores y por la enseñanza que entrega.
Resultados de aprendizaje:
Los niveles de logro de las escuelas han aumentado levemente, pero sin disminución en la brecha entre colegios particulares y municipales.
Síntesis de resultados: los distintos cambios en educación desde los años 90 la han mejorado en diferentes ámbitos, ejemplo de eso es el acceso, un leve aumento en el logro de aprendizajes ,etc. Pero a pesar de estos logros se sigue estando bajo los objetivos curriculares y estándares internacionales, y la brecha entre particulares y municipales sigue intacta.


El autor entrega información respecto a los cambios y procesos sufridos por la educación entre 1990 en adelante, entregando detalles sobre estructura, financiamiento entre otros conceptos importantes dentro de la educación chilena.
La información en el texto es bastante actualizada y lo más importante, el autor en ningún momento se abandera por lo bueno o malo de la reforma, solo se limita a la entrega de información dando la oportunidad al lector para inclinarse por su preferencia. Además de la información se entregan tablas estadísticas y análisis de resultados que hacen mucho más verídica la información regalando un texto confiable y de fácil entendimiento.